dilluns, 15 de desembre del 2008

NOAM CHOMSKY: "HABRÁ MUCHOS DESILUSIONADOS CON OBAMA"

Critica el sistema estadounidense de construcción mediática de candidatos.

El lingüista norteamericano Noam Chomsky afirmó que habrá muchos desilusionados con las políticas del próximo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y se mostró sorprendido por la conformación del futuro gabinete.

"Aquellos que eligieron ilusionarse sin duda van a quedar desilusionados. Pero es no es culpa de Obama. El nunca se presentó como otra cosa más allá de un demócrata familiar de centro, del molde de Bill Clinton", declaró Chomsky, en una entrevista con el diario brasileño Folha de Sao Paulo.

Profesor del Intituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Chomsky fustigó el sistema estadounidense de construcción mediática de candidatos.

"La industria de las relaciones públicas, que promueve vender candidatos de la misma forma que vende mercaderías, dio su premio anual en la categoría mejor marketing a la venta de la marca Obama", fustigó el lingüista.

Para Chomsky, ese modelo "es muy claramente no democrático, un tipo de dictadura por elección, una construcción política en la cual el público -observadores intrusos e ignorantes- son espectadores de acción y no protagonistas".

El profesor emérito del MIT dijo que "si bien no esperaba mucho" quedó "sorprendido" por la designación de Hillary Clinton como secretaria de Estado y la permanencia en el Departamento de Defensa del secretario Robert Gates.

"No esperaba mucho, pero quedé sorprendido de que las elecciones de Obama causen tamaño desdén entre sus electores. Sus designaciones son tan inclinadas para el no cambio y la no esperanza, que Obama se sintió obligado a explicar que su gobierno tendrá la base en la experiencia y en la visión. Eso debe confortar a los incrédulos", dijo.

Por otra parte, Chomsky atribuyó la victoria de un afrosdescendiente por primera vez en la historia de Estados Unidos "al activismo de los años 60, que tuvo un efecto civilizador".

Agregó que para los patrones occidentales, la elección de un negro 150 años después de la abolición de la esclavitud "es realmente un evento histórico, que es probablemente más racista" que Estados Unidos.

Chomsky citó también "a democracias suramericanas que ofrecen conquistas mucho más importantes, como Bolivia y Brasil, por ejemplo", al referirse a la llegada a la presidencia del indígena Evo Morales y de un sindicalista ex obrero metalúrgico como Luiz Lula da Silva.

Fuente: rebelion.org

dissabte, 6 de desembre del 2008

¡NO AL CATASTRAZO!

Hemos intentado el diálogo, nos hemos concentrado, nos hemos manifestado por dos veces, hemos vuelto a intentar el diálogo; nos hemos vuelto a concentrar; pero este Ayuntamiento no piensa hablar del tema, nos pisotea con su prepotencia, nos ningunea, nos desprecia y nos humilla; pero ahora los tribunales se han pronunciado y nos han dado la razón. El Ayuntamiento ha cometido un grave error:
Vamos a rematar la jugada

VEN A LA GRAN MANIFESTACIÓN CIUDADANA AUTORIZADA, con pitos, silbatos, cacerolas, zambombas. Carracas, bombos y matasuegras ...
NOS ENCONTRAREMOS EN ZONA GASOLINERA/ INTERMARCHE de Cunit , como la primera, vez nos manifestaremos por la carretera C-31, con concentración final en la plaça de la Vila, delante del Ayuntamiento de Cunit
A LAS 11,30 horas DOMINGO DÍA 7 de diciembre.
¡ Juntos podemos !
CONVOCA: PLATAFORMA PARA UNA FISCALIDAD JUSTA Y SOSTENIBLE

dijous, 20 de novembre del 2008

Grandes crisis, grandes oportunidades

El Pais - La crisis puede ser la salvación (F. Hölderlin)
TRIBUNA: FEDERICO MAYOR ZARAGOZA

No es sólo un inmenso andamiaje económico lo que se desmorona, sino una concepción del poder, de sus bases ideológicas. Es necesario tener en cuenta todas las dimensiones de este derrumbe para reconstruir con otros materiales. Y, sobre todo, reponer en el eje mismo de la acción pública los principios democráticos que, en un error histórico, se sustituyeron indebidamente por las leyes del mercado.
Aprovechar las crisis para el cambio de rumbo y de destino: que no desoigan ni ridiculicen las propuestas de cambio los mismos que desoyeron y ridiculizaron las recomendaciones que les hacíamos, desde principios de la década de los noventa, convencidos de que un sistema económico guiado por los intereses mercantiles en lugar de por la justicia está abocado al desastre. Ahora, que no juzguen quienes deberían ser juzgados. Han sido "rescatados" por el Estado y quedan desautorizados para opinar sobre unas propuestas que pretenden el "rescate" de la gente. Que callen ahora quienes -como el Banco Mundial, el FMI y la OMC- no levantaron la voz cuando debían.
Después de la "burbuja tecnológica" de los años noventa, la "burbuja inmobiliaria". Durante todo este tiempo en que los "fondos soberanos" estaban vedados a los países dentro del "sistema globalizante", los que se hallaban fuera del mismo han acumulado inmensos capitales, sin tener en cuenta en muchos casos las condiciones laborales ni los derechos humanos.
Es una crisis del capitalismo y no en el capitalismo, como pretenden, para continuar después su desbocada carrera, los más fervientes defensores de la economía de mercado que, por la ausencia de valores y de pautas de buen gobierno, ha fracasado estrepitosamente. Conviene, sobre todo, no volver a un "nuevo capitalismo", sino promover un nuevo sistema económico mundial basado en la justicia y regulado por instituciones integradas en unas Naciones Unidas completamente reformadas, quizás refundadas, que dispongan de los recursos personales, técnicos y económicos que les permitan actuar eficazmente y aplicar a los transgresores todo el peso de la ley.
Se ha hablado últimamente de la necesidad de reformar urgentemente el FMI, cuando lo que hay que reformar es el sistema de Naciones Unidas en su conjunto, empezando por la inclusión en el mismo del FMI y el Banco Mundial, así como de la Organización Mundial del Comercio, para que se reafirme en su misión inicial, nunca cumplida: "Evitar la guerra", es decir, construir la paz, en favor de las "generaciones venideras".
La ONU, la Unesco -para que no volvamos a la paz de la seguridad en lugar de la seguridad de la paz- todos tienen que reformarse y reforzarse teniendo en cuenta su mandato original. Lo cierto es que se ha intentado desprestigiar y desautorizar a las Naciones Unidas y a las instituciones que la integran.
Sólo con una autoridad supranacional adecuada podrá tener lugar la regulación de los mercados. Y la eliminación inmediata de los paraísos fiscales, con los que los tráficos de drogas, armas, patentes, capitales y personas podrán también desaparecer. Ha quedado claro que los mercados no se "autorregulan", sino que favorecen en el espacio supranacional, totalmente impunes, todo tipo de transgresiones y de mafias.
A escala nacional, es necesario que se establezcan rápidamente pactos entre los Gobiernos, los partidos, los representantes sindicales y empresariales (son un buen ejemplo los Pactos de la Moncloa) para que los beneficios de los avales financieros se hagan sentir rápidamente en la sociedad.
Algunas medidas que deberían adoptarse rápidamente:
- Realizar grandes inversiones públicas.
- Facilitar y regular la financiación de y desde la ciudad, imprescindible para la promoción del empleo, de la actividad mercantil e industrial, especialmente de las pymes.
- Igual que se han encontrado fondos cuantiosos para el rescate de las instituciones financieras, ahora deben ser "rescatados" los ciudadanos: 1) con prestaciones familiares (la "bolsa familia-escuela" de Brasi, iniciada en algunas comunidades autónomas de España, es un excelente modelo); 2) prestaciones a los desempleados (con medidas como la "renta básica de ciudadanía", principio general que se podría iniciar atendiendo de este modo en primer lugar a los desempleados); 3) prestaciones a quienes pretenden poner en marcha un negocio o actividad mercantil; 4) prestaciones asimismo a todos los que, con un poco de ayuda, pueden seguir con sus hipotecas renegociadas para financiar sus viviendas; 5) la realidad no puede transformarse en profundidad si no se la conoce en profundidad: en consecuencia, fomento decidido de la I+D+i, con decidida colaboración de las empresas y de los fondos propios de la UE.
A escala internacional, algunas iniciativas que se podrían adoptar de forma inmediata:
- Se dispondrá de los fondos necesarios para procurar la alimentación a escala mundial y la lucha contra el sida.
- Se activarán también los Objetivos del Milenio, especialmente la lucha contra la pobreza, redefiniendo plazos y cantidades y otorgando, por fin, las ayudas prometidas al desarrollo acompañadas de la cancelación de la deuda externa.
- Se convocará rápidamente una cumbre de las Naciones Unidas en las que no se escatimen, como se hizo en el año 2005, los fondos destinados a la erradicación del hambre.
- Considerar rápidamente la inmediata aplicación de fórmulas como las tasas sobre transacciones de divisas, propuesta recientemente de nuevo, bien elaboradas, a las Naciones Unidas, y contenidas en la declaración sobre fuentes innovadoras para el financiamiento de la Iniciativa contra el hambre y la pobreza, suscrita el 24 de septiembre de 2008 en Nueva York por los presidentes Michelle Bachelet, Lula y Rodríguez Zapatero y el ministro de Asuntos Exteriores francés, Bernard Kouchner.
- Reducción del impacto de catástrofes naturales y provocadas, mediante la puesta en práctica de las Propuestas del Decenio (1989-1999) de las Naciones Unidas y de las recientes disposiciones al respecto de la Unión Europea (GAP), para evitar los efectos de episodios recurrentes (huracanes, inundaciones, incendios, etcétera) que siguen hallando, incluso en los países más desarrollados tecnológicamente, una falta total de preparación con una gran vulnerabilidad social.
- Atención prioritaria a África, eliminando con apremio la vergüenza que representa la explotación en el Congo, en territorio kivu, del coltán (mineral de columbita-tantalita empleado en ordenadores y telefonía móvil), así como de situaciones como la de Angola, con tantas riquezas explotadas, con tanto petróleo y quilates retirados de su subsuelo mientras la población malvive con menos de 2 dólares al día.
En resumen, se trata de facilitar rápidamente el tránsito de una economía de guerra a una economía de desarrollo global.
La sociedad civil tiene ahora la posibilidad -que no se presenta frecuentemente- de favorecer transformaciones radicales. Después de tantos años de desoídas recomendaciones de Casandras, la comunidad intelectual, científica y académica tiene, con tanta serenidad como rigor y firmeza, que hacerse oír. Llega el momento de la exigencia, de la participación activa -que ya puede ser no presencial, haciendo uso de la moderna tecnología de la comunicación como el SMS e Internet- para que los gobernantes sepan que los tiempos de resignación y de silencio han concluido. Que los súbditos se transforman en ciudadanos, los espectadores impasibles en actores, para que tenga lugar un cambio profundo del fondo y de la forma en el ejercicio del poder: la gran transición de una cultura de fuerza e imposición a una cultura de la palabra requiere educación en todos los grados y durante toda la vida; el fomento de la creatividad y diversidad cultural; la promoción de la investigación científica; de la sanidad para todos.
Grandes oportunidades, grandes responsabilidades que deben asumir los ciudadanos que tienen más que aportar al cambio. Ahora, poder ciudadano. Ahora, los pueblos, la gente.
Las crisis son una oportunidad de edificar un mundo nuevo, de volver a situar los principios éticos universales de la justicia, de la democracia genuina. No desperdiciemos las oportunidades. Debemos recordar, todos los días, el sabio aviso de Sófocles: "Cuando las horas decisivas han pasado es inútil correr para alcanzarlas".
Federico Mayor Zaragoza es presidente de la Fundación Cultura de Paz.

dijous, 30 d’octubre del 2008

Trobada cap a l'unitat popular

Aquest dissabte 1 de novembre al GER de Ribes (Garraf), un seguit de Candidatures d'unitat popular organitzen una jornada que aplegui gent de les CUP, i també aquelles persones i col·lectius amb voluntat de compartir i generar diàleg. L'han anomenat Trobada cap a la Unitat Popular i volen que sigui una ocasió per trobar-nos, conèixe'ns i parlar, amb música, menjar, xerrades, debats oberts, exposicions. També vol ser un espai de participació amb persones i col·lectius, moviments i organitzacions; així com un espai de construcció d'unitat popular. El bagatge d'experiències de candidatures de govern i oposició; els encerts i errors, han de ser part de l'entramat que enforteixi col·lectivament aquest procés.

El programa de la trobada el podeu trobar aquí

Més info: trobadacapalaunitatpopular

dimecres, 22 d’octubre del 2008

Crisis financiera mundial

Un nuevo episodio de la violencia económica genocida

“El colapso del sistema global ocurrirá por la lógica de la dinámica estructural de todo sistema cerrado en el que necesariamente tiende a aumentar el desorden.” Silo en 8.- La violencia, el Estado y la concentración de poder. Cuarta Carta a Mis Amigos. Carta a Mis Amigos. Silo – Obras Completas – Vol. 1.

“Ya no son tiempos en que el 10% de la población pueda disponer, sin límite, del 90% restante. En este sistema que comienza a ser mundialmente cerrado, y no existiendo una clara dirección de cambio, todo queda a expensas de la simple acumulación de capital y poder. El resultado es que en un sistema cerrado no puede esperarse otra cosa que la mecánica del desorden general. La paradoja de sistema nos informa que al pretender ordenar el desorden creciente se habrá de acelerar el desorden.” Silo en 1. Caos destructivo o revolución. Séptima Carta a Mis Amigos. Carta a Mis Amigos Silo – Obras Completas – Vol. 1.

Esto se publicó por primera vez en 1993. Hace 15 años Silo nos explicaba la forma del proceso mundial que llevaba a un desarrollo mecánico de acontecimientos. La actual crisis financiera mundial es una de las expresiones más vistosas de lo que allí anunciaba en términos generales.

También se nos explicaba allí que el actual “orden” económico mundial no es perfectible, sino fundamentalmente insanable. De modo que no es de esperarse que ninguna de las “soluciones” que se intenten cambie la raíz de la crisis y tenga éxito en eliminar el problema de fondo. Es decir, sería una falsa ilusión suponer que lo que se está intentando ahora sea algo más que una “solución” de emergencia para mantener en vida al sistema, un parche para una enfermedad mortal incurable. Esta no es simplemente una de las crisis periódicas y recurrentes del capitalismo, como algunos aman llamarlas para desestimar su gravedad.

No es el caso de repasar aquí los factores que hacen a este sistema inviable, ni tampoco repasar la propuesta humanista. Esto se encuentra desarrollado en nuestra bibliografía. Nuestras bases doctrinarias e ideológicas son totalmente antitéticas a las del sistema imperante. El actual sistema está basado intrínsecamente en la discriminación y la violencia, mientras que la propuesta humanista pone al ser humano como valor central con la no violencia como metodología.

La actual crisis financiera mundial es un caso de violencia económica agravada cuyas consecuencias cubren casi todas las clasificaciones del delito en el derecho penal. Esta crisis económica no es un fenómeno de la naturaleza sin nombres ni caras. Las falsamente llamadas “leyes del mercado” no son ni libres ni ciegas, son intenciones lanzadas en una dirección, y son llevadas a cabo por personas identificables (físicas o jurídicas) implicadas por acción u omisión.

Esta crisis tiene responsables, ya que ha sido motorizada intencionalmente por el capital financiero especulativo. Este está representado por las grandes bancas, las corporaciones multinacionales, y todos los gobiernos y los organismos --nacionales e internacionales-- que actúan en connivencia con estos.

Aunque el fenómeno sea sistémico, este ha sido potenciado por las ambiciones imperiales de EE.UU. con el respaldo armado del complejo militar-industrial que la respalda.

Sobre esto ya se venían levantando hace tiempo voces de alarma y se habían señalado indicadores obvios de lo que estaba en ciernes. Pero todo fue desoído por aquellos que se jactan de su “capacidad de liderazgo” y “búsqueda de la excelencia”.

Y este caso de violencia económica agravada tiene millones de víctimas. Estas víctimas no están en esas minorías que tendrán que recortar sus ganancias y ambiciones desmedidas, y cuya posición de privilegio se basa en la acumulación de contradicciones históricas. Estas víctimas están entre quienes ya están en la franja de la pobreza, de la malnutrición crónica, de la enfermedad endémica, de la indefensión y la orfandad de toda asistencia, etc. Y también se cuentan entre los damnificados los muchos que una vez más tendrán que pagar de su bolsillo por las soluciones de emergencia que hoy se implementen para salvar los bolsillos de los pocos.

Mientras los noticieros enfocan las vicisitudes de las mayores bolsas de valores mundiales, se desarrolla en sordina una masacre de millones de seres humanos. No hace mucho atrás, en la prensa se hacían estimados de las posibles víctimas, calculadas en millones de muertes, como resultado del aumento global del precio de los alimentos. Son todos seres humanos que no tienen voz en los noticieros ni voto en las decisiones que se toman: no son inversionistas, no son contribuyentes, no son noticia.

De manera que no sólo tenemos las víctimas, sino también los indiciados, motivo, medio y oportunidad, y las pruebas del crimen de lesa humanidad. Los testigos del crimen genocida son incontables. ¿Quedarán las víctimas sumergidas una vez más bajo la cínica etiqueta de “daños colaterales”, como en las llamadas “intervención armada humanitaria”, “guerra al terrorismo” o “ataque preventivo”? Tenemos los elementos para plantear un caso penal (aunque también civil) ante una corte de justicia internacional: pero esto no será viable ni deseable.

“No hay otra salida que revolucionar el sistema, abriéndolo a la diversidad de las necesidades y aspiraciones humanas. Planteadas las cosas en esos términos, el tema de la revolución adquiere una grandeza inusitada y una proyección que no pudo tener en épocas anteriores.” Silo en 1. Caos destructivo o revolución. Séptima Carta a Mis Amigos. Carta a Mis Amigos Silo – Obras Completas – Vol. 1.

Fernando García, Octubre 2008.

dimecres, 15 d’octubre del 2008

Tanquem les Nuclears

Barcelona, a 13 d’octubre del 2008.- Tanquem les Nuclears – 100% Renovables denuncia la política discriminatòria contra l’energia solar fotovoltaica.

Les dades demostren que amb el 'Projecte de decret regulador del procediment administratiu aplicable per a la implantació de parcs eòlics i instal·lacions fotovoltaiques a Catalunya' la Generalitat deixa l’energia solar fotovoltaica fora de Catalunya.

La complexitat de les normatives urbanístiques, el predomini dels habitatges de pisos i les dificultats per aconseguir finançament han fer que l’energia solar fotovoltaica trobi barreres considerables per al seu desenvolupament urbà. Els anomenats “horts solars” han estat, fins aquest moment i fins a que es doni una política decidida de potenciació des de l’administració el camí pel que aquesta tecnologia comença a obrir-se camí dins de la generació elèctrica.

En contrast amb el ridícul objectiu de tenir instal·lats 100 MW pic per l’any 2015, plantejat pel “Pla d’Energia de Catalunya 2006 – 2015” de la Generalitat, la comunitat autònoma de Múrcia disposarà de més de 300 MW pic per a finals de l’any 2008.

Es dona el cas de que l’anuari 2008 de l’Institut Estadístic de Catalunya, comptabilitza 192.185 hectàrees de superfícies d’erms, matolls, espartars, superfícies conreables no llaurades i superfícies que no són aptes per a la producció agrícola. Un percentatge elevat d’aquestes terres poden ser aprofitades per a la instal·lació de plafons fotovoltaics instal·lats a terra.

Aquesta situació contrasta amb les aproximadament 10.000 hectàrees de terreny amb polígons industrials. Que, a més, està subjecte a les restriccions imposades pel projecte de Decret.

L’energia solar és el pilar bàsic de la generació renovables a Catalunya, donat l’elevat grau d’insolació que, segons les dades de l’Atlas Solar de 1996, es mantenia en una mitjana anual de 14,5 MJ diaris per metre quadrat, es tracta d’un recurs extraordinàriament distribuït pel territori. Precisament per això, i contràriament al que fa amb l’energia eòlica, el Decret no determina àrees potencials d’acord amb les dades de sòl. La distribució generalitzada del recurs solar el porta simplement a restringir el seu aprofitament a unes àrees que sap que són escasses.

El Govern sap perfectament que donat l’elevat preu del metre quadrat de sòl industrial les possibilitats de que es faci ús d’aquest per a instal·lar plaques fotoltaiques a terra són molt remotes. D’aquesta manera, el Decret suposa bloquejar el principal camí de desenvolupament de l’energia fotovoltàica, que podria assolir un potencial 1900 MW instal·lats, amb una generació de 3.720 GWh anuals, segons l’estudi del potencial de renovables a Catalunya fet per Greenpeace.

En contrast amb aquesta situació, i mitjançant els articles 20 i 21 del seu projecte de Decret, el Govern decideix restringir al mínim les possibilitats d’aprofitaments solars sobre el terreny, amb el que deixa aquesta tecnologia reduïda a un paper simbòlic.

Aquest és un dels motius pel que, des de la societat civil, convoquem a concentrar-se el proper dimecres, 15 d’octubre, a les 19 hores, a la Plaça de Sant Jaume de Barcelona sota el lema: NO AL DECRET CONTRA ELS PARCS EÒLICS I ELS HORTS SOLARS. PER UNA CATALUNYA 100% RENOVABLE

dimarts, 16 de setembre del 2008

Evo i el poble bolivià afronten el racisme i l’odi de l’antihumanisme

L'oposició boliviana no va aconseguir el suport popular en el recent referèndum i va ser derrotada per més del 66% dels vots i tampoc no va aconseguir el suport internacional per enderrocar el govern d'Evo Morals. En comptes d'assumir la seva derrota en un procés democràtic, han pres una decisió abominable i monstruosa: desestabilitzar al govern bolivià a qualsevol preu, sense reparar en vides humanes, posant en perill tota la societat sense que els importi ni els seus propis fills ni la seva pròpia sang.

Tot i que al govern de Bush li queden pocs mesos de subsistència, té encara prou temps per continuar creant desastres a la humanitat, a Geòrgia, a l'Iraq, a l'Afganistan i sens dubte que ara a Bolívia.

L'expulsió de l'ambaixador nord-americà de La Paz és un acte valent i una crida d'atenció a tota la comunitat internacional perquè impedeixin l'intervencionisme nord-americà recolzant a una oposició malalta d'odi i violència.

Demanem a tots els governs del món que convoquin a l'ambaixador dels Estats Units en cada país a donar explicacions del que està succeint a Bolívia. No poden permetre aquesta intervenció sense una mínima mostra de preocupació. Estats Units ha d'assabentar-se que el món ha canviat i que no pot incentivar la divisió de faccions a l'interior dels països.

Fem una crida al poble bolivià, en particular al que dóna suport a l'oposició, a fi que no es deixi arrossegar pels discursos encesos i no es deixin encomanar per l'odi, els insults, el racisme, la histèria dels líders irresponsables que arrisquen les vides alienes per aconseguir els seus interessos.

Fem una crida al poble bolivià, al que està amb l’Evo i amb el procés de transformació, a fi que resisteixi de manera noviolenta tota provocació, que resisteixi l’ofensa i que continuï la seva lluita noviolenta, que s’uneixin en aquest moment entorn a la figura de l’Evo Morales, perquè no és moment per a discussions ni divisions; és moment de resistir a travès de la noviolència, d’unir-se i avançar cap al plebiscit de la Constitució.

Els humanistes del món ens unim per exigir dels nostres governs el repudi a la intervenció nord-americana a Bolívia; demanem als nostres governs que donin suport decididament al mandat popular del poble bolivià expressat democràticament en el recent referèndum.

Per la nostra part, expressem la nostra total solidaritat i suport al President de Bolívia, Evo Morales, i al poble bolivià que busca construir un futur millor.

Tomas Hirsch, Xile Portaveu de l’Humanisme a Amèrica Llatina
Giorgio Schultze, Itàlia Portaveu Europeu del Nou Humanisme
Ivan Andrade, Moçambic Portaveu de l’Humanisme a l’Àfrica
Chris Wells, EUA Portaveu del Nou Humanisme a Amèrica del Nord
Sudhir Gandotra, Índia Portaveu del Nou Humanisme a Àsia-Pacífic

diumenge, 14 de setembre del 2008

El Partit Humanista de Catalunya recolza Evo Morales

El president de Bolívia està portant a terme un procés de democratització del país i millora de les condicions de vida dels seus habitants. Aquest procés, és recolzat pel moviment humanista a nivell internacional, perquè, entre d'altres, la seva nova Constitució (pendent d'ésser aprovada en referèndum) convertirà Bolívia en el primer país pacifista del món en rebutjar la violència, el fet de la guerra, com a metodologia de resolució de conflictes amb altres països.

Evo s'ha trobat amb l'oposició violenta dels terratinents i els poderosos que veuen "perillar" els seus interessos econòmics i que, amb l'ajut dels Estats Units, estan tractant de desestabilitzar el país fins portar-lo a la vora d'una guerra civil. Fins ara, Evo, ha sabut respondre a les provocacions de la dreta i de la desinformació dels mitjans de comunicació bolivians i internacionals, i els humanistes de tot el món demanem per a que no abandoni el camí de la no violència, i pugui superar aquesta situació de crisi.

Hugo Chávez, la presidenta d’Argentina, Cristina Fernández, i la de Xile, Michele Bachelet, ja han donat el seu suport a Evo Morales, així com els presidents de Brasil i Hondures. Als humanistes ens agradaria que els nostres presidents. Montilla i Zapatero, tinguessin un mínim d'altura moral per manifestar-se declamativament, almenys, en favor d'un president elegit pel poble, que està rebent atacs i sabotatges terroristes per part d'una minoria oligàrquica que no vol acceptar les regles del joc democràtic. Però potser és demanar massa.

Partit Humanista de Catalunya

dissabte, 6 de setembre del 2008

DEJEMOS EL ESPACIO EN PAZ

SEMANA DE PROTESTAS EN TODO EL MUNDO

Los días 4-12 de Octubre se realizará una semana de acciones de protesta locales en todo el mundo con el lema Dejemos el espacio en paz.

Cada otoño la Global Network Against Weapons & Nuclear Power in Space, organiza la semana Dejemos el espacio en paz. Estos actos están pensados para concienciar a la opinión pública sobre la necesidad de evitar que la carrera armamentística se amplíe al espacio.

Según Bruce Gagnon, Coordinador de Global Network, “Esta semana de protestas, representa la expresión global de base más grande contra la carrera armamentística en el espacio. Con los planes actuales de desplegar un radar del Escudo Antimisiles en la República Checa y la instalación en Polonia de “misiles de defensa”, se está desarrollando una nueva carrera armamentística, costosa y desestabilizadora. Los EUA hace mucho tiempo dicen que sus intentos para “controlar y dominar” el espacio y “negar” el acceso al espacio a otras naciones les daría la capacidad de controlar la Tierra. El Pentágono lo llama “Dominio de espectro completo”. Con la actual expansión de los EUA y la OTAN hacia el Este, para rodear militarmente a Rusia con la tecnología espacial, observamos el surgimiento de una nueva Guerra Fría que sólo beneficiará a la maquinaria de guerra global y que hará que la vida sea más insegura para la gente”.

Las acciones que se realizarán del 4 al 12 de Octubre están co-promovidas por la Women's International League for Peace & Freedom y por Europe for Peace, y serán respaldadas por grupos de todo el mundo. Se esperan actos de protesta en los centros de las ciudades, embajadas de EUA, industrias de armamento espacial y bases militares de los EUA en toda Europa, América Latina, Australia, India y la región Asia-Pacífico. Se realizarán foros divulgativos en iglesias, escuelas y universidades donde se proyectarán videos relacionados con el espacio.

La activista Checa, Dana Ferminova, una de las líderes de Europe for Peace dice “ Aquí en Europa podemos ver y sentir el aumento de la tensión a medida que los EUA instalan sus sistemas de guerra estelar cerca de Rusia, intentando arrastrar a nuestros gobiernos en esta nueva Guerra Fría. Ya hemos vivido esto antes y no queremos que se repita. Estamos trabajando muy duro para construir una oposición a la Guerra de las Galaxias, educando a la gente en este continente y más allá. La semana Dejemos el espacio en paz, nos brinda la oportunidad de unir a personas de todo el mundo. Debemos actuar ahora que aún tenemos tiempo”
El listado de páginas de la Semana de Protestas del Espacio se actualizará regularmente. El listado de acciones se puede ver en cualquiera de los páginas de los grupos promotores o en www.space4peace. org
Nota a los redactores. Los planes actuales del Mando Espacial del Pentángono para el “control y el dominio” del espacio pueden verse en el siguiente vínculo:
http://www.gsinstit ute.org/gsi/ docs/vision_ 2020.pdf
En este vínculo se puede ver el cartel de la Semana del Espacio
http://mpjen. org/uploads/ docs/keepspacefo rpeace2008poster 1.pdf